Hay dos formas de ser artista LEA:
ESTANCIAS
Las estancias son el formato propio de LEA, de larga duración y para artistas que viven en Madrid. Los artistas en esta modalidad trabajan y experimentan en un espacio sin divisiones, sin zonas asignadas ni restricciones, para fomentar la permeabilidad creativa y el intercambio de saberes. Las estancias tienen una duración mínima de 6 meses y se revisan anualmente en el caso de ser ampliadas. Los artistas en estancia eligen 4 turnos semanales de los doce disponibles (cada turno dura 6 horas: 9:00-15:00 y 15:00-21:00, de lunes a sábado) generándose así un tránsito continuo de profesionales en el espacio.
RESIDENCIAS FULL TIME
Las residencias full time son un formato clásico para artistas que no viven en Madrid y necesitan jornada intensiva. Durante periodos de 3 meses LEA ofrece un espacio propio de trabajo y almacenamiento de unos 15m². El artista en residencia full time tendrá las mismas ventajas que un artista en estancia, pero con un horario completo de 9:00 a 21:00 de lunes a sábado. La zona full time y el laboratorio de los artistas en estancia están unidos para propiciar diálogo y sinergias.
CONDICIONES GENERALES
Tanto las estancias como las residencias full time tienen el objetivo de promover la investigación en la creación plástica, la maduración de proyectos artísticos y el crecimiento profesional de sus artistas, al abrigo de una comunidad especializada en arte contemporáneo formada por artistas, comisarios, galeristas, coleccionistas, mecenas y amantes del arte. LEA provee a sus artistas de un espacio de 200m2 completamente equipado para la realización de diferentes disciplinas, una sala para experimentación en el montaje galerístico, un espacio para el fotografiado de obra y una bilioteca especializada en arte actual. Por otro lado genera una red de colaboraciones nacionales e internacionales, que posibilita la expansión del trabajo realizado dentro de una programación de exposiciones en galerías y museos, charlas con profesionales, sesiones de análisis y clínicas artísticas. Nuestros artistas cuentan también con un programa de mecenazgo orientado a encontrar personas que, interesadas en sus investigaciones, cubran total o parcialmente las ampliaciones de estancia en el laboratorio. Para acceder a LEA se pedirá un dossier de obra realizada y un proyecto de experimentación, consistente en una propuesta de acción/investigación que supongan un reto en la producción del artista.
TUTORIZACIÓN Y ACTIVIDADES
Para fortalecer la labor que LEA hace por la consolidación de vínculos y el crecimiento profesional, creamos una completa programación de actividades exclusivas para nuestros artistas. Visitas a galerías, conversaciones con comisarios, actividades lúdicas para hacer comunidad, charlas a puerta cerrada y conversaciones con personalidades del mundo de la cultura, pasando por correcciones de portfolios, web, redes, encuentros con mecenas, coleccionistas y reuniones de seguimiento. Durante todo el tiempo que se esté en estancia o residencia se podrán solicitar sesiones de tutorización para analizar el trabajo realizado o las ideas que se pretendan llevar a cabo, consejos sobre la elaboración de dossieres, presupuestos, textos de obras... Anualmente LEA realiza exposiciones con artistas LEA en espacios colaboradores, entre los que destacan galerías internacionales(Tokio, Lisboa, Bratislaba), Museos, Fundaciones y galerías nacionales. A estas exposiciones se puede participar mediante convocatorias sólo para artistas LEA. Además se realizará anualmente un catálogo LEA que se repartirá gratuitamente entre los artistas, mecenas, espacios colaboradores, galerías, instituciones y amigos LEA.
INSTALACIONES
- Labs
Los laboratorios son el espacio de trabajo en donde los artistas realizan sus obras. Los laboratorios tienen una superficie total de 110m2 para compartir, en cada turno, con un máximo de 10 artistas. Están divididos en zona limpia y zona sucia o de herramientas. Tienen luz natural cenital y difusa (no genera sombras ni reflejos), una altura de 6 metros, pila grande para lavar pinceles, baños con ducha, zona de almacenaje para cada artista, taquillas y están provistos del siguiente mobiliario y herramientas:
Mesas grandes de 150x150 con superficie lisa
Caballetes de diferentes alturas
Mesas sencillas de borriquetas, sillas y tabureres ajustables en altura
Dispensador de papel continuo con guillotina
Bancos de carpintero con tornillo
Ingleteadora telescópica de disco
Esmeril de banco con dos discos
Mesa de hierro y soldador inverter
Cortadora de hierro de cinta
Aspirador industrial
Herramientas mecánicas de mano como radiales y sierras de calar
Herramientas pequeñas como alicates, destornilladores, martillos, metros, limas, escofinas...
- Sala de exposiciones
La sala de exposiciones de LEA es un precioso espacio rectangular con paredes blancas de 3,4 metros de altura, suelo de hormigón pulido y un frontal acristalado por el que entra luz natural. Dispone de wifi, dos circuitos de iluminación regulable (focos en monorail y tubo led neutro), colgaderos en todo el perímetro y proyector de techo con 3 metros de ancho de proyección de 16:9 y conexión por HDMI desde mesa, wifi o bluetooth. En este espacio el artista podrá probar sus montajes expositivos antes de llevarlos a una galería o fotografiar sus piezas en un escenario profesional. Los artistas LEA prodrán realizar en este espacio open estudios.
- Biblioteca
Una de las zonas más mimadas de LEA es la biblioteca, con libros de arte contemporáneo divididos en: fotografía, videoarte y arte digital, pintura, dibujo y grabado, escultura, performance e instalación. Y a su vez cada una de éstas en monografías, catálogos de colectivas, ensayos, libros de artista u otros. Esta biblioteca se nutre de donaciones de museos, fundaciones y aportaciones de particulares que apoyan este archivo de conocimiento que compartimos con nuestros invitados, pero que tiene una especial utilidad para los artistas, que pueden emplearlo como fuente de inspiración y referencias.
- Sala de estar / reunión
Contigua a la sala de exposiciones tenemos una sala de estar de corte industrial con pilares, paredes y suelos de hormigón en bruto. Este saloncito está diseñado para la vida social entre los artistas LEA o entre éstos con mecenas, galeristas, comisarios... Es en resumen un espacio acogedor para charlar, leer o hacer una pausa del trabajo. Dispone además de una zona de cocina con nevera, cafetera y microondas.
LEA está adaptado a personas con movilidad reducida.